9 – La Escena: creando la montaña

  • A partir del suelo, que en un comienzo no contaba con irregularidades en su superficie, se seleccionó una porción pensando en crear una pequeña ladera, luego de extruirla se aplicaron algunas subdivisiones para hacer una deformación básica.
  • Luego de crear más subdivisiones, se trabajó deformando la malla para crear surcos e imperfecciones. Algo muy importante era que la montaña debía contar con una pendiente en la parte superior, quedando encima del área donde el cactus se situaría luego…
  • La situación era que teniamos una pequeña elevación, algunas deformaciones y una pendiente modesta. Era necesario trabajar una ladera que cubriera gran parte de la longitud del escenario.

     

  • Después de hacer algunos intentos más, se decidió trabajar la ladera como un objeto separado del suelo. Tomando una muestra de los vértices laterales de la escena, se llevó a cabo la creación de la montaña y se trabajó en las escalas, las deformaciones y la creación de la pendiente. Además, se colocó un cubo representando el tamaño y la ubicación aproximada del cactus para probar dimensiones. Con un dedicado trabajo sobre grupos de vértices, se logró crear el modelo a una escala mayor a las anteriores, con irregularidades, surcos y además otorgarle énfasis a la pendiente. Se utilizó la “edición proporcional de objetos” con varias opciones según fue surgiendo la necesidad; smooth, root, sharp y random se utilizaron para crear diversas deformaciones.

     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *