19 – Texturizado de la escena: pruebas iniciales

Añadir texturas a los diferentes elementos de la escena (montaña, suelo y rocas) fue un proceso extenso y representó un desafío: encontrar o crear las texturas, aplicar correctamente los mapeos UV, controlar las dimensiones de las imágenes utilizadas y ajustar bien los parámetros. Si bien podemos afirmar que la búsqueda fue constante y se implementaron cambios sucesivos, hubo 2 momentos claves: a) una instancia de exploración inicial destinada a probar materiales, texturas y visualizar resultados aproximados y; b) con el conocimiento adquirido, avanzar con una propuesta estética elaborada, reiterar el proceso y conseguir mejores resultados visuales. Claro está, fue un paso a paso, una exploración, donde el trabajo se fue puliendo en todo momento. A fines sintéticos, se mencionan las etapas más relevantes.

Pruebas iniciales

  • La imagen ilustra algunas de estas pruebas iniciales, incluso componinedo fondos, con la finalidad de explorar tanto las herramientas como los resultados posibles que se podían lograr. Claramente, aún había mucho por hacer.
  • En estas imágenes, con mayor trabajo en la creación de imágenes como texturas, mapeos UV y en los nodos, puede apreciarse un cambio importante. La montaña tomó una apariencia más realista y en el suelo se buscó crear una superficie con algunas piedras. Los inconvenientes se dieron en torno a dos cuestiones: a) el grado de detalle era mucho, encaminado a ser “realista” de alguna manera y; b) los colores eran demasiado fuertes, tanto en el suelo como en la montaña.

Dado que las referencias visuales con las que se venía trabajando no fueron suficientes, se procedió a elaborar una propuesta estética adecuada a la historia y al tipo de animación que necesitábamos lograr  (en términos visuales). Esta propuesta estética (estilo, paleta de colores, referencias de animación, etc) se utilizó como base, y se avanzó en el siguiente proceso de texturizado aprovechando la experiencia adquirida en estas primeras pruebas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *